Director

 Gustavo García Carrasquero.

Coordinador

 José  A. Nessi Hernández

 

La Dirección de Infraestructura orienta sus actividades primordialmente, a impulsar la construcción de las obras de infraestructura que demanda el país apoyar a nuestros agremiados a lograr ventajas competitivas que permitan participar activamente en la construcción de estas obras elaborar propuestas y realizar aventos que coadyuven con la promoción y fortalecimiento del rol protagónico de la institución y de las empresas afiliadas.

Objetivos

  • Analizar las políticas públicas y promover ante organismos públicos y privados, propuestas concretas que conlleven a acciones que beneficien al sector y representen oportunidades de negocios para los agremiados
  • Promover ante nuestros afiliados el Sistema de Indicadores de Inversión en Infraestructura Venezolana, el cual tiene como objetivo institucionalizar y formalizar el acceso a la información organizada sobre la inversión en obras de infraestructura pública
  • Promover ante organismos públicos y privados la metodología para el cálculo de costos horarios, que permitan conocer valores referenciales del mercado, y de esta forma, establecer por parte de los entes contratantes reglas claras para evaluar y aceptar una licitación de obras en las que se utilicen equipos y maquinarias pesadas
  • Incorporar a los agremiados y Cámaras Regionales en los programas que emprenda la Dirección, de manera que todos sean partícipes en el logro de las metas
  • Realizar, coordinar y divulgar estudios en el área de infraestructura realizados por la Dirección


Situación Empresarial del Sector Construcción en Venezuela

 III Trimestre 2020.

SITUACIÓN EMPRESARIAL DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN VENEZUELA, es una iniciativa de la Cámara Venezolana de la Construcción, cuyo objetivo es recopilar y analizar información cualitativa acerca de la situación de las empresas constructoras en el país, con el propósito de I) ofrecer un diagnóstico actual y expectativas, II) identificar los principales aspectos que afectan a las empresas, y III) sistematizar información para generar propuestas y acuerdos que beneficien la actividad de la construcción.

Las variables contempladas describen: situación actual del sector y situación actual de las empresas, mercado, empleo, importaciones, exportaciones, factores restrictivos en la construcción del país, entre otras.

La encuesta va dirigida al sector privado de la construcción y se llevará a cabo a través de la base de datos de empresas afiliadas a la Cámara Venezolana de la Construcción y sus Cámaras Regionales.

La participación de todos sus afiliados permitirá generar indicadores robustos y representativos que facilitarán el cumplimiento de los objetivos planteados.

            ¡CVC desarrollando iniciativas en beneficio del sector y sus afiliados!           



Sistema de Indicadores de Inversión en Infraestructura Venezolana SINIV

 SINIF

La Cámara Venezolana de la Construcción a través de la Dirección de Infraestructura, fiel a su compromiso de aumentar la productividad y competitividad de sus afiliados, desarrolla el Sistema de Indicadores de Inversión en Infraestructura Venezolana (SINIV), con el objeto de poner a la disposición de sus miembros, información organizada y actualizada sobre la inversión del Gobierno Central en las obras de infraestructura, generando reportes trimestrsales de indicadores físicos y financieros relevantes para el sector construcción.

La información organizada y analizada aumenta la competitividad y la capacidad para establecer un diálogo de calidad entre el sector público y privado, aumentado las oportunidades de inversión y el ritmo de expansión del sector construcción. El acceso de la información, en un mundo globalizado es la base de las decisiones estratégicas de las organizaciones competitivas.

Objetivo

  • Proveer información oportuna sobre la inversión en el sector infraestructura del Gobierno Central, con el propósito de apoyar en la toma de decisiones y la consecución de objetivos comunes entre el sector público y privado


Servicios

 Dirección de Infraestructura

  • Disponer de información actualizada sobre noticias, contactos, enlaces institucionales, licitaciones y cualquier otro tema de interés dentro del sector infraestructura
  • Disfrutar de tarifas especiales en eventos, cursos, talleres, foros y demás actividades organizadas por la Dirección de Infraestructura
  • Asistir con derecho a voz y voto a las reuniones ordinarias, para revisar de manera conjunta los objetivos y acciones de la Dirección
  • Realizar mesas de trabajo con los diferentes organismos públicos y privados con el objeto de discutir los problemas comunes, crear alianzas estratpegicas, fortalecer a las empresas del sector y abordad las iniciativas necesarias para impulsar la construcción de la infraestructura nacional
  • Implementar el Sistema de Costo Horario de Operación y Posesión de Maquinarias Pesadas, herramienta de cálculo que permite determinar el Costo Horario (CH) de cada maquinaria, basado en los conceptos de Costo de Posesión (CP) y Costo de Operación (CO)
  • Participar en proyectos especiales desarrollados por la Dirección


Asociaciones Público-Privadas (APP), modelo de desarrollo. Conceptos y ventajas

 Recuperación de la infraestructura y ejecución de nuevas obras a través de esquemas de Asociaciones Público-Privadas (APP´s)

Las Asociaciones Público-Privadas (APP´s), son acuerdos entre el sector público y el sector privado, en el que parte de los servicios o labores que son responsabilidad del primero, son suministrados por el sector privado bajo un claro acuerdo de objetivos compartidos para el abastecimiento de estos servicios o de la infraestructura pública. 




 

 

 
Inicio   |   Quiénes Somos   |   Actualidad    |   Sectoriales   |   Documentos   |   Circulares    |   Eventos   |   Fundación CVC     |   Contáctenos



 
Síguenos
 

Copyright 2023 | Cámara Venezolana de la Construcción
RIF: J-00038012-0

 


Urb. Altamira, Av. San Juan Bosco
Edf. Centro Altamira, piso 13
Caracas, ZP 1060. Caracas - Venezuela
Tlf.: (+58)(212)262.22.45