►Reuters: Venezuela reduce suministro de crudo a Citgo y Rosneft obtiene más Petróleos de Venezuela (Pdvsa) redujo las ventas de crudo a su unidad de refinación estadounidense, Citgo Petroleum, al mismo tiempo que incrementó la oferta a Rosneft, de Rusia. La decisión responde a un plan firmado en mayo para alcanzar las entregas vencidas, reseñó Reuters en su portal web....
►Las 11 aerolíneas extranjeras que han dejado a Venezuela desde el 2014 Las opciones para salir del país vía a aérea cada día son más escasas debido al constante deterioro político y económico de Venezuela, lo que ha dado como resultado que las compañías decidan irse del país....
►Intercambio comercial entre Colombia y Venezuela se contrae 53% El intercambio comercial entre Colombia y Venezuela se contrajo 53% durante los primeros cinco meses del año, en comparación con el mismo período de 2016, de acuerdo con la información difundida hoy por la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol)....
►El Estado debe garantizar la paz, la institucionalidad y las libertades democráticas La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela -FEDECAMARAS- reitera su preocupación por la profunda inestabilidad política, social y jurídica que ha originado el proceso constituyente ejecutado por el Gobierno Nacional....
►El colapso de Venezuela no tiene precedentes; por Ricardo Hausmann El 16 de julio se celebró un plebiscito en Venezuela, organizado apresuradamente por la Asamblea Nacional, en la cual la oposición tiene mayoría. Su objetivo era rechazar el llamado del presidente Nicolás Maduro a formar una Asamblea Nacional Constituyente. En este evento, más de 720.000 venezolanos votaron en el exterior. En la elección presidencial de 2013, solamente lo hicieron 62.311. Cuatro días antes del referendo, 2.117 postulantes rindieron el examen para obtener su licencia médica en Chile. De estos, casi 800 eran venezolanos. Y el sábado 22 de julio, se reabrió la frontera con Colombia. En un solo día, 35.000 venezolanos cruzaron el estrecho puente entre los dos países para adquirir alimentos y medicamentos....
►Con la Constituyente se profundizará la crisis económica La Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que se instalará esta semana, apunta a profundizar los males de la economía. Por esta vía el gobierno de Nicolás Maduro buscará elevar los controles e incrementar el peso del Estado en la economía, lo que implicará una disminución de las inversiones y una menor producción. En consecuencia, los ciudadanos padecerán una elevada escasez y altos precios que evaporarán sus salarios....
►BCV convoca para mañana décimo primera subasta del Dicom Para mañana jueves el Comité de Subastas Dicom convocó la décimo primera puja del sistema. El rango de la banda móvil que se utilizará en esta oportunidad oscilará entre 2.970 y 2.320 bolívares por dólar, según comunicó el BCV....
►Paralelo subió 17,4% en lo que va de semana La compleja situación que atraviesa el país sigue impulsando la cotización del dólar en el mercado paralelo. En los primeros dos días de esta semana, la tasa de cambio no oficial varió 17,4%. Un porcentaje similar al que registró en toda la semana pasada....
►Economistas: Sin cambio político no habrá recuperación económica Jorge Roig, economista y expresidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela –Fedecámaras-, aseguró que, pese a que el gobierno ha violado la constitución, no ha podido violentar las leyes económicas porque estas normas “no obedecen a órdenes de cuarteles y son muy independientes. Un gobierno que ha desafiado absolutamente todo con un sistema anárquico de controles, ha destruido un aparato productivo y no se produce en el país lo que se producía antes”....