►Hiperinflación: Tocando las puertas y no del cielo; por Leonardo Vera Desde finales del año 2012, cuando la tasa de inflación mensual de la economía venezolana comenzó a acelerarse, algunos analistas locales advertían el advenimiento rápido e inminente de una hiperinflación. En aquel entonces la economía venezolana aun registraba tasas de inflación mensuales de un dígito, aunque con alguna aceleración. La inflación se embalaba, pero estábamos verdaderamente muy lejos de la métrica que Phillip Cagan inmortalizó (50% de inflación mensual) para calificar estos procesos de inflación alta y en aceleración, como hiperinflación. Tampoco las manifestaciones eran claramente las de una situación hiperinflacionaria y lo que quizás no se advertía era que el corral financiero que imponía el control de cambio, la atadura que han tenido los ajustes salariales a los ajustes del salario mínimo oficial y la renta petrolera, en cierto sentido, funcionaron como factores atenuantes. Lo que hay que advertir ahora es que todo eso está cambiando, como veremos más adelante....
►Ecoanalítica: Venezuela debe sanear la economía El economista y director de Ecoanalítica Asdrúbal Oliveros, habló este lunes en Con Todo y Penzini acerca del tema económico y financiero actual en Venezuela....
►Empresarios: “La ANC profundiza un modelo que nos ha sumido en la crisis” Gremios empresariales reiteraron su rechazo a la asamblea nacional constituyente. Aseguraron que se profundizará el modelo que ha sumado al país en la crisis. También cuestionaron las declaraciones de la presidente de la ANC, la ex canciller Delcy Rodríguez, durante el acto de instalación. Consideran alarmante que la funcionaria haya asegurado que “en Venezuela no hay hambre, lo que hay es voluntad para luchar. Aquí no hay crisis humanitaria, aquí hay amor”....
►Cesta Opep cerró el viernes en 49,94 dólares por barril El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) cerró el viernes en 49,94 dólares por barril, lo que representa una baja de 3 centavos en comparación con los 50,24 que registró el jueves, informó la secretaría del grupo en su portal web....
►Economista Puente advirtió que el conflicto político está arrastrando lo económico El economista José Manuel Puente, Profesor del Centro de Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores de Administración -IESA-, reiteró que Venezuela está viviendo la peor crisis económica de su historia. “Desde el año 50 hasta nuestros días, Venezuela nunca había vivido un ciclo recesivo tan agudo como el vivido en los últimos 4 años....
►Comercio entre Mercosur y Venezuela cayó un 67 % desde su ingreso en 2012 El comercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Venezuela cayó un 66,7 % desde su ingreso al bloque en el año 2012, al pasar de un volumen total de 9.742 millones de dólares a 3.240 a cierre de 2016, según un informe de la consultora privada Abeceb publicado hoy....
►Cepal: Economía de Venezuela se contraerá 7,2% en 2017 El informe estima que, a diferencia del año pasado, en 2017 todos los países de la región presentarán tasas positivas de crecimiento, con excepción de Venezuela —cuyo PIB caería un -7,2%— y dos países del Caribe (Santa Lucía y Suriname, cuyo PIB se contraería -0,2%)....